Según distintos estudios, España es uno de los países con una mayor incidencia de calvicie del mundo después de la República Checa y por delante de Alemania, que junto con Francia, Italia, Polonia, Holanda y Reino Unido ocuparían el resto de posiciones en cuanto a la pérdida de cabello.

Se estima que casi el 50% de la población en España padece alopecia y más del 90% de estas personas sufre alopecia de tipo androgénico, es decir, por causas genéticas y hormonales.

Se considera alopecia cuando se produce una pérdida activa de más de 150-200 cabellos al día y se aprecia una reducción visible de la densidad del pelo.

Este problema es especialmente traumático para los jóvenes españoles, ya que el 20% de los españoles menores de 20 años se ve afectado por algún tipo de alopecia en distintos grados de evolución.

Pero las mujeres no se quedan atrás. Las españolas son las europeas que más sufren de caída del cabello. Entre otras causas, las españolas tienen, en general, el pelo más grueso y encrespado por lo que son las que más abusan de las planchas y los secadores para peinarlo.

El calor que desprenden estos aparatos provoca inflamación del cuero cabelludo, evitando que el oxígeno y los nutrientes lleguen adecuadamente al folículo piloso, que se traduce en una mayor debilidad y fragilidad capilar.

Hay dos tipos de alopecias:

Cicatriciales: Irrecuperable, se produce por quemaduras o enfermedades como la tiña, el lupus,…

No cicatriciales: Son potencialmente reversibles, ya que sólo afectan al folículo piloso. La más común es la Alopecia Androgénica.

También llamada calvicie común afecta en torno al 50% de los hombres y al 10% de las mujeres. El origen es principalmente genético, aunque también puede ser hormonal.

Se produce por un fenómeno por el cual los andrógenos (hormonas masculinas como la testosterona) debilitan los folículos pilotos progresivamente hasta que mueren, provocando que el pelo no vuelva a salir nunca más.

Existen otros factores que favorecen la calvicie, además de la predisposición genética, que nos deterioran la salud capilar. Trastornos como el estrés, una dieta inadecuada o el tabaquismo, que deterioran el cabello de forma grave, parecen estar detrás de buena parte de los problemas de calvicie.

No hay cura para la calvicie.

 Todavía no se ha descubierto un tratamiento para prevenir la calvicie ni una cura para revertirla. Por suerte, el avance en las técnicas y tratamientos capilares ayudan a frenar la caída del pelo y, llegado el punto, ponerle remedio con un injerto capilar.

El trasplante capilar no es una cura para la calvicie. La cirugía de trasplante de cabello es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva  que traslada los pelos de la zona de la nuca, que son genéticamente resistentes a la calvicie, a la zona despoblada. Esos cabellos ya no se perderán, pero si el paciente no realiza un adecuado tratamiento médico en el resto, el proceso de alopecia continuará en aquellas zonas no trasplantadas.

Cada año, miles de personas se someten a esta cirugía que ofrece muy buenos resultados y que poco a poco se ha ido convirtiendo en una tendencia entre hombres y mujeres que quieren mejorar su aspecto físico.

Cuando te planteas someterte a un injerto de cabello, te surgen un buen número de dudas y preguntas  ¿Cuáles son las mejores clínicas capilares?, ¿qué técnicas existen?, ¿cuál es la mejor?, ¿qué porcentaje de éxito tiene? ¿Cuánto cuesta?

En Barcelona existen muchas clínicas que se dedican a hacer injertos capilares y, algunas de ellas, con gran reputación. Por este motivo es muy importante saber decidir en qué clínica se va a llevar a cabo la cirugía capilar.

injerto de cabello en coronilla

¿Trasplante de cabello en Barcelona o en Turquía?

Muchas personas, todavía deciden ir a Turquía a hacerse un trasplante de cabello, porque creen que allí están la mejores clínicas, pero veamos los pros y contras de hacerse un transplante de pelo en Barcelona y en Estambul, para que tengas decidas donde te puede ir mejor

     Pros y contras de realizarse un injerto capilar en Barcelona:

Pros:

  •  Profesionales con experiencia y resultados: En Barcelona dispones de clínicas capilares que cuentan con cirujanos expertos y con una gran trayectoria profesional.

  • Tecnología puntera: En las clínicas capilares de Barcelona se aplican las últimas técnicas en injerto capilar y se cuenta con tecnología de punta.

  • Citas preoperatorias presenciales: El mismo médico que te hará el implante analiza y diagnostica y realizará la intervención.

  • Post operatorio: Las citas y revisiones posteriores son presenciales y cerca de casa.

    Contras

  • Precio: El precio del injerto capilar en Barcelona suele ser más alto que en Turquía. Sin embargo puedes encontrar clínicas con muy buena reputación y grandes resultados que ofrecen paquetes a precios muy competitivos.

El precio de un injerto capilar en Barcelona depende de varios factores: la cantidad de folículos a trasplantar, la calidad del material, el especialista y la clínica, entre otros. El precio suele rondar  los 5000 euros.

Aún y así, con el incremento de la demanda y la oferta, cada vez hay más clínicas que ajustan sus precios

     Pros y contras de hacerse un injerto capilar en Turquía:

Al igual que Barcelona, Estambul cuenta desde hace años con clínicas de cirugía capilar con gran prestigio y unos resultados muy efectivos, con un precio más económico. ¿Qué pros y contras tiene un injerto capilar en Turquía?

Pros

  • Los precios son más bajos que en Barcelona.
  • Los paquetes incluyen todo, incluso alojamiento, traslado e intérprete.
  • Hay clínicas que cuentan con especialistas en trasplante capilar de primer nivel.
  • La intervención se lleva a cabo en hospitales certificados y con la última tecnología.
  • Además puedes hacer turismo.

Contras

  • La intervención se hace lejos de casa.
  • Las citas preoperatorias son a través de videollamadas.
  • No hay visitas postoperatorias, ni seguimiento presencial.

En resumen, si eres uno de esos muchos españoles que sufren alopecia y quieres ponerle remedio de forma definitiva, a parte de los tratamientos para reducir la perdida de cabello, puedes recuperar el pelo en aquellas zonas más afectadas con un injerto de cabello.

Desde hace años, muchos pacientes van a Turquía a someterse a este tipo de intervenciones, por su efectividad y buenos precios, pero ahora en Barcelona hay muy buenas clínicas capilares que pueden hacerte un trasplante de cabello con los mejores resultados sin necesidad de viajes y con la supervisión constante del médico para asegurar los mejores resultados.

También puede intersarte:

8 preguntas frecuentes sobre el trasplante capilar

Diferencias técnicas FUE y FUE Zafiro

Mesoterapia capilar. Qué es y para qué sirve

Riesgos del injerto capilar más habituales

 

Dr. Carles Ortiz

Dr. Carles Ortiz