Muchos de nuestros pacientes cuando llegan a la clínica para informarse sobre cómo hacerse un trasplante capilar en Barcelona, nos hacen las mismas preguntas. En este artículo vamos a contestar a las preguntas más frecuentes sobre el injerto capilar.
La calvicie es un problema creciente en España
Empecemos por el principio. El problema de la calvicie es un fenómeno creciente en nuestro país. Según un estudio publicado el año pasado con datos de 2011 a 2017, se estima que si en 2011 había 132.687 casos de calvicie, el 2017 cerró con 843.454. Como puedes ver la diferencia es muy alta y no para de crecer.
De hecho, España es el segundo país del mundo con mayores índices de alopecia: un 42,6%, solo por detrás de República Checa (42,79%) y seguido de cerca por Alemania (41,24%)
El 98% de los casos de los problemas de caída del cabello, se debe a la alopecia hereditaria, que afecta principalmente a los hombres. Aunque, también influyen factores como el estrés, la mala alimentación o los cambios hormonales.
Mujeres y hombres jóvenes no están exentos de sufrir alopecia, un problema que puede acarrear algunas consecuencias psicológicas, como inseguridades, estrés, ansiedad e incluso depresión.
¿Se puede llevar a cabo un trasplante capilar en todos los casos?
El injerto de cabello consiste en recuperar el pelo perdido a través de un auto trasplante capilar, sin posibilidad de rechazo, en tan sólo unas horas, sin hospitalización y con anestesia local.
Existen diferentes tipos de caída de cabello, y no siempre se recomienda el trasplante capilar como solución. Es importante hacer un diagnóstico previo adecuado para confirmar si el paciente es un candidato apto para el injerto de cabello.
La primera condición es que la caída del cabello haya cesado por completo, razón por la que no debe realizarse en personas jóvenes, sino que se debe esperar que la alopecia haya alcanzado su máxima expresión.
El sexo es otro factor que afecta al éxito del trasplante capilar. La alopecia en el hombre se manifiesta en zonas muy concretas, mientras que en la mujer se distribuye en todo el cuero cabelludo y clarea en toda su extensión. Además, tienen una menor disponibilidad de folículos pilosos para implantar y no todas las zonas de su cabellera responden por igual a la hora de aumentar la densidad capilar mediante un trasplante de pelo.
La mayoría de las mujeres que acuden a consulta por un problema de caída de cabello intenso y puntual que puede recuperarse con distintos tratamientos sin necesidad de intervención quirúrgica.
El tipo de cabello también influye. Los resultados son mucho más visibles en pacientes con el pelo oscuro y grueso o rizado, ya que ofrece una apariencia de mayor densidad capilar.
A todos factores debemos sumarle que el paciente debe tener un buen estado de salud general, por lo que en la clínica realizará una analítica y un chequeo médico que lo certifique.
¿El trasplante de cabello es una solución definitiva para siempre?
Sí, el trasplante de pelo es una solución definitiva para el cabello trasplantado, sin embargo debes tener en cuenta que el pelo original sí que puede seguir cayendo.
La efectividad de un trasplante capilar depende de una correcta evaluación tanto de la zona donante como del área receptora para determinar la cantidad de unidades foliculares que se pueden implantar, teniendo siempre en cuenta que no se pueden extraer más unidades foliculares de la zona donante que las que permite la propia zona, o el resultado final no será el esperado.
En la alopecia androgénica se estima que el grado de supervivencia de los microinjertos es mayor del 90%. No obstante, que el resultado de la intervención sea un éxito depende no sólo de la clínica, el cirujano y el equipo sino también del propio paciente, y de que éste respete y siga correctamente las pautas que se le dan, tanto pre como post operatorias.
Qué técnicas de injerto capilar existen
Las principales técnicas de injerto de cabello que se utilizan en las clínicas capilares para son: FUSS, FUE o FUE Zafiro y DHI.
FUT o FUSS es la técnica más agresiva y cada vez menos utilizada, en la que se extrae una tira de piel de la región posterior de la cabeza y después se extraen las unidades foliculares de esa tira, lo que genera una cicatriz en la zona, permitiendo una mayor cantidad de injertos por sesión ( más de 3.000)
La técnica FUE se basa en la extracción de cada folículo por medio de un punch de pocos milímetros de diámetro del área donante, sin apenas dejar huella.
El bisturí se utiliza para las incisiones en el cuero cabelludo, donde se implantarán los folículos. Una variable de la FUE Zafiro, en la que se utiliza un bisturí de zafiro para realizar incisiones más pequeñas.
La técnica DHI utiliza unos implantadores que permiten inyectar el folículo directamente en la piel, sin incisiones.
Cómo se realiza la intervención de trasplante de pelo
El trasplante capilar es una cirugía mínimamente invasiva, donde bajo anestesia local y previo corte de cabello, se extraen las unidades foliculares del área donante y se implantan en el área a tratar.
La cirugía puede durar de seis a ocho horas, dependiendo de las unidades foliculares a trasplantar. En casos donde las zonas son muy amplias, puede llevarse a cabo en dos días.
¿Es doloroso el injerto de pelo?
No es doloroso, el procedimiento de trasplante se realiza bajo anestesia local, inyectada directamente en la zona a tratar con agujas de muy pequeño calibre, casi imperceptibles para la piel y el injerto no resulta invasivo.
Con la técnica FUSS se necesitan unos 14 días antes de quitar los puntos y la recuperación es algo más dolorosa que con otras técnicas.
¿Cuántas sesiones necesito para hacerme un injerto capilar?
El número de sesiones dependerá de la extensión del área receptora a tratar y la calidad de la zona donante. Si el estadio de alopecia no es muy avanzado, necesitaremos menos cirugías. Es muy importante planificar y diseñar ambas zonas para obtener los resultados más naturales posible.
En cada sesión, dependiendo de la técnica utilizada se pueden requerir entre 1.000 y 5.000 unidades y la densidad idónea de pelo para que los resultados sean buenos debe ser de 30 a 90 unidades foliculares por cm2.
Cómo es el postoperatorio del trasplante de cabello
El postoperatorio del trasplante de cabello es muy sencillo y llevadero, ya que se trata de una intervención quirúrgica ambulatoria y las técnicas son cada vez menos invasivas.
No hay ningún riesgo de infección, ya que el trasplante es del propio pelo del paciente y porque se toman todas las precauciones y medidas higiénicas utilizando material esterilizado.
El paciente sale de la clínica con un apósito en la zona de la herida, que se retira al día siguiente. Puede continuar con su vida cotidiana al día siguiente del procedimiento, aunque debe evitar el ejercicio físico intenso en 3 semanas.
En los primeros días se siente cierta tirantez en la zona trasplantada (se pueden tomar analgésicos en estos casos).
Pasadas 24 horas de la cirugía se comienza a formar una pequeña costra en la superficie de cada injerto, que desaparecerá paulatinamente durante los siguientes días.
Inicialmente se sentirá alguna tirantez en la zona trasplantada (se pueden tomar analgésicos en estos casos). No hay ningún riesgo de infección, ya que el trasplante es del propio pelo del paciente y porque se toman todas las precauciones y medidas higiénicas utilizando material esterilizado.
El cabello se debe lavar sin frotar ( utilizar champú a partir del segundo día tras la intervención) ni utilizar toalla para secarlo. Para peinarlo usar un peine con púas separadas.
A partir del tercer mes, generalmente, se observará el crecimiento de nuevo pelo, que en algunas ocasiones puede caer en los primeros días, pero al permanecer la raíz, éste volverá a crecer nuevamente.
Cuánto cuesta un trasplante capilar
El precio de un trasplante capilar va a depender principalmente en del número de folículos que se vayan a implantar en la intervención, la situación de la zona donante o la técnica a utilizar (FUE o FUSS).
El número de injertos necesarios se determina en un estudio previo del paciente que contempla el estado de la alopecia, la edad del paciente, la densidad del área donante, el tamaño del área receptora, el número de cabellos que se van a extraer de cada unidad folicular y las características del cabello.
En Turquía, uno de los países donde más españoles van a realizarse implantes de cabello, el precio medio de la cirugía oscila entre los 2.000 euros y 2.500, lo que es la propia cirugía, al que hay que añadir los gastos del viaje y visados para poder entrar al país, los extras y productos necesarios.
En Barcelona actualmente el precio de un injerto capilar está entre los 3.000 euros y los 5.000, cuando antiguamente oscilaban entre los 8.000 y 20.000 euros. El incremento de clínicas especializadas ha incrementado la oferta y ha ayudado a reducir mucho los precios durante los últimos años.
Como puedes ver, el trasplante capilar es una técnica definitiva para acabar con la alopecia, sobretodo en hombres, en zonas determinadas, aunque no detiene la caída del otro cabello.
Es una intervención indolora que tiene un postoperatorio con muy pocas molestias ( la técnica FUSS genera una cicatriz que resulta más molesta) y permite realizar vida normal, casi desde el primer día. Puede requerir de varias sesiones, en función de la zona a injertar.
El precio del trasplante capilar en España ha bajado mucho en los últimos años, hasta casi asimilarse al que se cobra en las clínicas capilares de Turquía.
En Barcelona contamos con una importante oferta de centros especializados en injerto capilar, como Pedralbes Clínic, que cuenta con equipos médicos expertos en las técnicas más modernas para realizarte un trasplante capilar con total garantía y unos resultados naturales y duraderos.
Infórmate en el 622 665 559 sin compromiso. Nuestros especialistas en trasplante capilar en Barcelona, te informarán sin compromiso.