5 de cada 10 mujeres se someten a tratamientos y cirugías estéticas en España.

Según un estudio realizado en 2020 por  la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), desde el año 2016 los tratamientos de estética han aumentado hasta alcanzar al 35,9% de la población, lo que supone un crecimiento de 5.4 puntos porcentuales en los dos últimos años. El estudio concluye que cinco de cada diez mujeres» se someten a tratamientos y operaciones estéticas.

El estudio demuestra una creciente preocupación por tener un aspecto cuidado y muestra tres grandes tendencias en el mundo de la estética:

  • La primera tendencia es la búsqueda de una belleza natural, discreta y reversible para conseguir una apariencia de calidad de vida natural.
  • En segundo lugar, resalta la entrada en el mundo de los tratamientos estéticos de un segmento mucho más joven, en torno a los 26 años, influenciado por las redes sociales, con rellenos de ácido hialurónico en los labios y otros tratamientos preventivos con toxina botulínica.
  • Por último, destaca un tímido crecimiento pero constante del target masculino como usuario de la Medicina Estética, con tratamientos como el trasplante capilar para tratar la calvicie, seguida de la liposucción, la blefaroplastia, la reducción de mamas ( ginecomastia) y la rinoplastia.

El principal motivo por el que los pacientes deciden hacerse un tratamiento de Medicina Estética es para mejorar el aspecto y verse bien. Los más jóvenes lo hacen para ganar autoestima y mostrar la mejor versión de sí mismos, mientras que los más mayores lo hacen para reducir los signos del envejecimiento.

 

Tratamientos estéticos según la edad de los pacientes.

Los rellenos dérmicos y la toxina botulínica son los tratamientos más demandados por la población. La principal preocupación de los jóvenes es combatir la celulitis y reducir la grasa corporal, mientras que los mayores optan por tratamientos de hiperpigmentación, manchas y fotorejuvenecimiento.

De los diferentes estudios, se desprende que las preocupaciones estéticas de hombres y mujeres varían con la edad, lo que se refleja en el tipo de tratamiento estético al que se suelen someterse para mejorar su aspecto.

El botox aplicado en zonas como la frente, el entrecejo y patas de gallo, para conseguir la eliminación o atenuación de las mismas y prevenir la aparición de nuevas arrugas.es el tratamiento más demandado a partir de los 40 años, pero se puede empezar a utilizar antes de manera preventiva para evitar que se marquen las líneas de expresión.

La hidratación o aumento de labios para conseguir unos labios hidratados, perfilados y jugosos, es el segundo tratamiento más demandado. Se realiza mediante la infiltración de ácido hialurónico darle una mayor proyección, marcar el arco de cupido, corregir asimetrías o simplemente añadir un poco más de volumen.

La corrección de ojeras estaría en tercera posición para conseguir una mirada mucho más fresca y juvenil quitándonos esa cara de cansados rellenando con ácido hialurónico en ciertos puntos estratégicos que permiten recuperar la sensación de párpado liso. Este es uno de los tratamientos estéticos más demandados.

A estos, les siguen otros tratamientos estéticos destinados a revertir los efectos del envejecimiento ( lifting líquido) o mantener la luminosidad de la piel (redensificación y vitaminas).

Cirugías estéticas más demandadas por edades.

En cuanto a operaciones de cirugía estética, el paciente se inicia cada vez en edades más tempranas, pero se pueden establecer una serie de rangos de edad con preocupaciones e intervenciones comunes.

Según datos de la AECEP ( Asociación Española de Cirugía Estética Plástica) los pacientes más jóvenes ( menores de 35 años) tienen una preocupación por los senos y las malformaciones faciales, por lo que el aumento de pecho con un 24,7% y la rinoplastia con un 14,2% son las intervenciones estéticas más realizadas en este rango de edad, seguidas con un 5,7% de otras cirugías faciales.

Entre los 35 y los 50 años, las principales intervenciones están relacionadas con el abdomen, la cintura y las piernas, aunque los pechos siguen siendo importantes para las mujeres, tanto el aumento como la elevación.

Así, las liposucciones suponen un 24% de la intervenciones estéticas en estas edades, seguidas del aumento de senos con un 15,7%, las abdominoplastias ( 13,3%), las mastopexias con un 10% y las rinoplastias con un 6,8%

A partir de los 50 años, cuando la cara comienza a mostrar signos de envejecimiento y los pacientes optan por intervenciones rejuvenecedoras como la blefaroplastia ( 19,2%) y el lifting facial ( 18%) de las cirugías.

Ranking de operaciones estéticas en mujeres:

El aumento de pecho sigue estando en un primer puesto

El aumento de pecho, o mamoplastia de aumento, es una cirugía que demandan muchas mujeres menores de 35 años, según afirma la AECEP. De hecho, apuntan que del total de todas las cirugías que se hacen en esta franja de edad, un 27,3% serían mamoplastias de aumento.

La mastopexia(elevación de pechos)  se solicita más a partir de los 35 años.

La liposucción sigue siendo muy importante para las mujeres de todas las edades

Si bien en menores de 35 años, la liposucción tiene una frecuencia de un 20,6%, este porcentaje aumenta en mujeres entre 35 y 50 años se sitúa como una de las cirugías más importantes en estas edades.

La rinoplastia y la abdominoplastia siguen creciendo

Durante los últimos años, la rinoplastia y la abdominoplastia han sido operaciones estéticas muy demandadas entre las mujeres.

La AECEP ha constatado que las mujeres menores de 35 años le dan mucha más importancia a la rinoplastia, algo que cambia al llegar a la franja de edad situada entre los 35 años y los 50.

A partir de los 35, si no se tienen unos hábitos saludables, la tendencia es que la grasa se acumule en el abdomen, por eso, la abdominoplastia pasa por delante de la rinoplastia cuando se supera la edad de los 35 años.

La blefaroplastia y el lifting facial dominan a partir de los 50 años.

A a partir de los 50 años, las mujeres empiezan a preocuparse por esos párpados caídos que les cierran la mirada. Por eso, desde la AECEP informan de que la blefaroplastia suponen un 19,2% de las intervenciones estéticas.

Le sigue a este tipo de operaciones estéticas el lifting para el rostro. Con el fin de corregir los signos de envejecimiento, rejuvenecer, eliminar el tejido sobrante y conseguir una  mayor tensión de los músculos de la cara. Una de las mayores preocupaciones en estas edades.

La Medicina estética sigue creciendo entre mujeres y hombres

Como has podido ver en este artículo, los españoles, tanto mujeres como hombres, cada día nos preocupamos más por nuestro aspecto. Y además, lo hacemos desde más jóvenes, influenciados por las redes sociales.

La edad es un factor que determina el tipo de tratamientos y cirugías estéticas a los que más se someten los pacientes.

El botox y el ácido hialurónico son los tratamientos estéticos más utilizados en todas las edades para eliminar las arrugas y solucionar pequeños problemas faciales.

En cuanto a las operaciones de cirugía estéticas entre mujeres, el aumento de pecho sigue siendo la intervención más demandada. La liposucción está presente en todos los rangos de edad. Crecen la rinoplastia y la abdominoplastia en mujeres entre 35 y 50 años, así como la mastopexia. La blefaroplastia es la operación más demandada entre mujeres de más de 50 años.

En todos estos tratamientos y cirugías se persigue conseguir resultados lo más naturales posibles, sin sensación de operado, por lo que es muy importante acudir a clínicas estéticas con cuadros médicos especializados y con experiencia en quirófano de las diferentes técnicas para ofrecerte los mejores resultados.

Si tienes cualquier duda sobre tratamientos o cirugías estéticas, puedes contactar con nuestra clínica de medicina estética en Barcelona, en el 622 665 559, y te informaremos sin compromiso sobre las mejores opciones para tu caso particular.

También puede interesarte:

Problemas botox mal puesto. Cómo solucionarlos

Qué es el aumento de senos

Párpados caídos. Cómo solucionarlos

Postoperatorio de una blefaroplastia

 

Dr. Joan San Miguel

Dr. Joan San Miguel