La otoplastia es una intervención de cirugía estética destinada a corregir los defectos estéticos en la forma, tamaño y posición de las orejas. La otoplastia se realiza para mejorar la armonía facial del paciente eliminando defectos como: las orejas prominentes ( orejas de soplillo) o en forma de asa, pero también para corregir unas orejas demasiado grandes respecto a su estructura facial, tener exceso de cartílago, por ser muy puntiagudas, cerrar una dilatación o por presentar otro tipo de deformidad.
La cirugía de las orejas se puede realizar en niños, adolescentes y adultos, pero es muy frecuente que se realice a una corta edad. Muchos padres de niños que presentan una anomalía estética en las orejas desean solucionar el problema cuanto antes para que el niño no sufra complejos o acoso escolar.
La otoplastia es una intervención relativamente sencilla con un postoperatorio rápido e indoloro con unos resultados muy positivos y permanentes.
Cómo se realiza una otoplastia
Por lo general se realiza bajo anestesia local y la hospitalización es ambulatoria, es decir, el paciente podrá volver a casa después de la intervención. En niños, es habitual utilizar anestesia general.
Ver ¿Cómo se realiza una operación de orejas?
Una vez anestesiada la zona, se lleva a cabo una incisión en la parte posterior de la oreja, en la concha. Después se extrae una parte del cartílago y se esculpe para replegar la oreja. Finalmente se vuelve a suturar la piel con unas suturas reabsorbibles mediante sutura intradérmica, con lo cual tras la otoplastia no existen puntos que haya que retirar posteriormente.
La cicatriz se realiza en la parte posterior de la oreja y quedará escondida en el pliegue posterior y será imperceptible con el paso de los meses, incluso en pacientes que lleven el pelo corto o recogido.
La duración del procedimiento quirúrgico es de 1 a 2 horas aproximadamente. La otoplastia no deja grandes cicatrices, pero sí se realizan pequeños cortes en la parte posterior de las orejas que hay que cuidar.
Es normal que los primeros dos días note algo de molestia e hinchazón en la zona pero es algo que se calma con analgésicos.

Otoplastia antes y después
Cómo es el postoperatorio de la otoplastia
La mayoría de pacientes se encuentran totalmente recuperados de la intervención en las orejas a los 10 días, la zona puede presentar alguna inflamación entre 2 y 4 semanas.
Tras la cirugía, se envuelven las orejas y la cabeza del paciente con unos vendajes para proteger las orejas y reducir la inflamación durante las etapas iniciales de curación.
Este vendaje se retira a las 24 – 48 horas y se sustituye por una cinta elástica que deberá llevar durante al menos 1 mes para mantener las orejas pegadas a la cabeza y también para proteger la zona. El paciente no puede llevar ningún tipo de gafas durante al menos 4 semanas. Evitar el uso de pendientes grandes o pesados
Para limpiar las zona, al principio se recomienda lavar con Betadine y cubrir con una gasa, usar un bastoncillo es de gran utilidad para alcanzar la zona sin desplazar las orejas y eliminar posibles restos de sangre; después suele ser suficiente con lavar con agua y jabón neutro y secar con cuidado.
Cuando la cicatriz esté curada, se puede aplicar una pomada con blastoestimulina o rosa mosqueta para favorecer la cicatrización. Es importante no fumar, ni beber alcohol para favorecer una buena cicatrización.
También podrás lavarte el cabello, usando agua templada.
Lo habitual es quedarse en casa de 2 a 8 días tras la operación antes de incorporarse al trabajo, dependiendo del tipo de actividad que realice el paciente.
3 meses después de la cirugía la hinchazón habrá desaparecido por completo y se puede ver el resultado de la otoplastia y la apariencia final de las orejas.
Consejos para una buena recuperación
Para hacer que la recuperación de la otoplastia sea lo más rápida posible es muy importante seguir los consejos del cirujano en lo relativo al vendaje y en cómo ponemos la cabeza al dormir, sobre todo durante los primeros días de postoperatorio.
Mantener la cabeza elevada, tanto como sea posible en los primeros días después de la cirugía, ayuda a que los moratones y la hinchazón desaparezcan más rápido.
Cómo dormir después de una otoplastia
El primer mes tras una operación de orejas se debe dormir boca arriba para evitar que la oreja se mueva cuando gires en la cama. Además, se recomienda dormir ligeramente incorporado para disminuir la inflamación.
Cuándo podré volver a hacer deporte
La respuesta depende del tipo de ejercicio físico que vamos realizar. Aunque el cirujano pautará un tiempo en función de la evolución decada paciente, de forma genérica podemos decir que paara practicar deportes sin contacto físico el tiempo recomendado es un mes tras la intervención.
En cambio, para practicar deportes que requieran de contacto físico lo recomendable es esperar de seis semanas a tres meses, o emplear protecciones específicas.
Ver ¿Quieres ver más ejemplos de otoplastia?
Qué riesgos tiene la otoplastia
Como cualquier otro tipo de cirugía mayor, la otoplastia presenta riesgos, incluido el riesgo de sangrado, de infección y de reacción adversa a la anestesia.
Las complicaciones en el postoperatorio de esta intervención no suelen ser habituales, ya que es una intervención sencilla y de corta duración.
Además, las incisiones son tan pequeñas y disimuladas tras las orejas que el postoperatorio transcurrirá de manera positiva y los resultados son visibles de forma inmediata.
Muchos pacientes nos preguntan si pueden perder audición tras esta cirugía. En principio, la otoplastia solo modifica la parte externa de las orejas (pabellón auricular) pero no toca canal auditivo, por lo que en principio el riesgo de pérdida de audición es prácticamente inexistente.
Aun así, cuando se modifica la concha de la oreja, la audición puede verse alterada. Por eso, antes de una intervención de otoplastia, el cirujano realizará un estudio de la anatomía del paciente para hacer una evaluación de su situación y tomar las medidas necesarias para reducir este riesgo al máximo.
- Cambios transitorios en la sensibilidad de la piel por el reposicionamiento de las orejas. En casos excepcionales pueden ser permanentes.
- Reacción alérgica a la tela adhesiva o a otros materiales usados durante o después del procedimiento.
- Problemas con los puntos que pueden causar la inflamación de la zona afectada de la piel y deban extraerse
Recuerda que las operaciones de cirugía estética pueden crear falsas expectativas en los pacientes. La otoplastia trata de corregir un problema ( no de perfeccionar las orejas) que seguro va a mejorar mucho, ya sea una oreja de soplillo, un tamaño excesivo,..
A veces se crean expectativas que se alejan de la realidad (es importante hablar con tu cirujano de lo que esperas y que te explique lo que quiere conseguir) y los resultados no son tan espectaculares como esperaba o hay algún problema derivado de una:
- Asimetría en la ubicación de las orejas como resultado de los cambios durante el proceso de cicatrización. Además, es posible que la cirugía no logre corregir la asimetría preexistente.
- Sobrecorrección que crea contornos poco naturales y hace que las orejas parezcan aplastadas.
Si no estás conforme con los resultados, consulta con el cirujano sobre la posibilidad de una cirugía de revisión.
También puede interesarte leer:
Otoplastia en Barcelona, tenemos la solución para ti.
Recuerda que en una otoplastia se trata más de corregir que de perfeccionar.