Cada día más mujeres y hombres intentan combatir los signos del envejecimiento. En los últimos años han surgido distintas vías para lucir una piel tersa y sin arrugas. Ya sea, mediante cremas y productos de cosmética, como inyectables o métodos más permanentes relacionados con la cirugía estética.

En el mercado puedes encontrar una gran cantidad de productos cosméticos y si decides ponerte en manos de profesionales puedes evitar que se note el paso de la edad en la piel.

Unos de los tratamientos más demandados en medicina estética son los rellenos o ‘fillers’ (implantes de relleno) como el ácido hialurónico, la hidroxiapatita de calcio, el ácido poliláctico sintético y transferencia de grasa.

NOTA. El botox o toxina botulínica no es un filler.  La toxina atenúa las arrugas, despeja la mirada, la rejuvenece de forma natural por su efecto paralizante, lo que detiene la secreción de las células sebáceas y de las glándulas sudoríparas, todo ello se traduce en un manto epicutáneo con mucha luz.

 Descubre cómo el ácido hialurónico inyectable puede transformar tu apariencia

Uno de los componentes  que más se está utilizando para mejorar el rostro es el ácido hialurónico.

El envejecimiento se puede combatir con cremas y productos de cosmética, inyectables con ingredientes para contrarrestar los signos de la edad, y por último, la cirugía estética, con resultados más permanentes.

El ácido hialurónico tiene infinidad de beneficios para la piel, pero también hay que tener en cuenta la peligrosidad de cada tipo de producto que se use para atajar los signos de la edad.

  • Las cremas o serum con ácido hialurónico son los más sencillos y menos peligrosos, aplicándolos siguiendo los consejos de cada producto se puede conseguir muy buenos resultados.
  • Los inyectables o la cirugía estética hay que tener más cuidado. Lo ideal, es ponerse en manos de profesionales que estén cualificados para su aplicación. No es recomendable hacerlo inyectar el producto personas que no tienen conocimientos.

«La función básica de la crema es promover una hidratación muy superficial de la piel. Los inyectables tienen la función de rellenar, sostener y rejuvenecer partes del rostro»

En el post de hoy te contamos los pros y contras que tiene el ácido hialurónico en la estética facial.

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico tiene infinidad de beneficios para la piel, pero también hay que tener en cuenta la peligrosidad de cada tipo de producto que se use para combatir los signos de la edad.

  • Las cremas o serúm con ácido hialurónico son los más sencillos y menos peligrosos, aplicándolos siguiendo los consejos de cada producto se puede conseguir muy buenos resultados.
  • Los inyectables de ácido hialurónico hay que tener más cuidado. Solo deben ponerse por un profesional cualificado para su aplicación para evitar posibles efectos nocivos que veremos más abajo.

La función básica de la crema es facilitar la hidratación de la piel, mientras los inyectables tienen la función de rellenar, sostener y rejuvenecer partes del rostro.

El ácido hialurónico es una biomolécula que se encuentra de forma natural en los seres vivos. En las personas, el ácido hialurónico se encuentra en las articulaciones, los cartílagos y la piel. Con el paso de los años, se va perdiendo una gran cantidad de este componente en el cuerpo, con distintas consecuencias en la piel y las articulaciones.

El ácido hialurónico, gracias a los avances de la industria, es posible recomponerlo, ya sea con productos cosméticos o como inyectable en las zonas que sean necesarias.

No todo el ácido hialurónico es igual.  Hay formulaciones más consistentes y otras más maleables. Uno de los factores más importantes es su formulación reticulada o no reticulada. asi como su reología.

Un ácido hialurónico es reticulado cuando se le ha añadido una sustancia para que retenga el agua, aumente de volumen y dure más. El ácido hialurónico no reticulado no da volumen, simplemente hidrata la piel y se aplica básicamente con la técnica de mesoterapia.

La reología es la propiedad fisicoquímica del ácido, que puede ser elástico, viscoelástico o plástico. Evidentemente, desde el ácido hialurónico fluido hasta el plástico la reticulación va aumentando.

rostro tras relleno acido hialuronico

Cómo se utiliza el ácido hialurónico en estética

El ácido hialurónico hidrata, da volumen y su efecto es inmediato. Nuestra piel al perder ácido hialurónico con el tiempo, pierde grosor, consistencia, tono, la textura cambia.

Aportarle el ácido hialurónico que ha perdido aporta un gran beneficio para el metabolismo de la piel, para mejorar la textura, la luminosidad y conseguir un aspecto más saludable.

Rellenos de ácido hialurónico

El ácido hialurónico se utiliza para combatir los signos de envejecimiento, aportando volumen en zonas específicas mediante inyecciones con más o menos cantidad según el paciente.

En ácido hialurónico puede utilizarse en pieles jóvenes y maduras, según la zona y las características de la paciente. Sus principales beneficios son:

  • Matiza o elimina las arrugas
  • Aportar volumen
  • Dotar a la piel de firmeza, elasticidad e hidratación

Además el tratamiento de rellenos con ácido hialurónico se puede complementar con otros tratamientos, como las inyecciones de toxina botulínica, láseres o ultrasonidos, según considere el médico estético.

Para inyectar ácido hialurónico el profesional selecciona el tipo adecuado de producto a utilizar según la parte del rostro a tratar y el efecto deseado. Según la reticulación empleada en el ácido hialurónico inyectado podemos hidratar la piel (ácido hialurónico de baja reticulación) o recuperar volúmenes perdidos (ácido hialurónico de alta reticulación).

En el mentón o la mandíbula, por ejemplo, puede ser necesario un gel más firme, mientras que en los labios o párpados, es mejor aplicar un producto más flexible y elástico, para permitir un movimiento más natural de la boca o los ojos.

Además de la consistencia, otro factor que interfiere en la duración del ácido hialurónico es el movimiento de las estructuras faciales.

El gel tiende a desaparecer más rápido en las que se mueven con mucha frecuencia, como los labios y los ojos, mientras permanece más tiempo en partes menos móviles, como la mandíbula.

Dónde se utiliza el ácido hialurónico inyectable

El ácido hialurónico inyectable sirve, tanto para tratar arrugas medias, finas y profundas , como para reponer volúmenes perdidos y tensar los tejidos

Normalmente, el ácido hialurónico se aplica mediante inyecciones en el tercio medio inferior del rostro ( surco nasogeniano y líneas de marioneta), ya que las arrugas de esta zona no se originan por la contracción de músculos faciales.

También se utiliza ácido hialurónico inyectable para el relleno o aumento de pómulos sin cirugía y el aumento de labios.

 También se utiliza para disimular cicatrices, y mejorar el aspecto de las manos, cuello y escote.

No hay una edad adecuada para empezar el tratamiento con inyecciones de ácido hialurónico. Hay personas que empiezan a combatir las ojeras a los 25 años, otras buscan corregir determinados aspectos del rostro como los labios o la nariz o quieren un tratamiento más global cuando llegan a los 50 o 60 años.

Tratamientos estéticos más comunes con ácido hialurónico inyectable

Estos son algunos de los tratamientos estéticos para aportar más volumen con rellenos de ácido hialurónico

  • Eliminar  las arrugas faciales o cercanas a los ojos
  • Eliminar arrugas en las cejas y la frente.
  • Eliminar ojeras o los ojos hundidos y la flacidez alrededor de los ojos
  • Diseño de los labios
  • Diseño de la nariz (rinomodelación)
  • Diseño el surco naso geniano
  • Tratar la mandíbula, afinándola o agrandándola según la preferencia del paciente
  • Rejuvenecer las manos
  • Dar volumen a mejillas o pómulos hundidos

Beneficios y pros del ácido hialurónico inyectable

Como hemos visto anteriormente, el principal propósito del ácido hialurónico en la piel es aportar una gran hidratación de la piel en profundidad, lo que ayuda a reparar la piel, a luchar contra los signos visibles del envejecimiento, como las líneas de expresión y arrugas.

Inyectado, el ácido hialurónico no solo sirve para disminuir las arrugas y los signos del envejecimiento, también permite el aumento de labios, de pómulos y de mentón para lucir un rostro más armonioso.+

El ácido hialurónico aplicado en estética permite:

  • Una hidratación profunda de la piel.
  • Un mayor volumen en la piel.
  • Remodelar y mejorar el contorno del rostro.
  • Rellenar las arrugas de la piel, como las patas de gallos, el contorno del labio o realza los pómulos.

Al finalizar el tratamiento, se aprecia un gran cambio de inmediato. Sin embargo, los resultados definitivos aparecen a partir del quinto día, aproximadamente.

No es un tratamiento definitivo: el cuerpo lo absorbe. El efecto hidratante y voluminizador se reabsorbe gradualmente con el tiempo. Para mantener o mejorar aún más tu aspecto, se necesitan más inyecciones de ácido hialurónico.  Se pueden aplicar a los 3 meses para los productos que sólo hidratan y hasta 18 meses para los productos más voluminizadores.

Aunque el ácido hialurónico aporta infinidad de beneficios a la piel, hay que tener en cuenta que en algunas ocasiones puede generar efectos secundarios, sobre todo por una mala aplicación.

Como recomendación, si quieres probar las inyecciones de ácido hialurónico, siempre hazlo bajo supervisión de un equipo profesional cualificado para evitar los posibles riesgos que puedan surgir.

Riesgos o contras de las inyecciones de ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una sustancia muy segura, ya que está presente en nuestro cuerpo de manera natural y su rechazo por parte del paciente es poco frecuente. De hecho, según estudios recientes, tan sólo entre un 3% y un 5% de las personas que se someten a este tratamiento ha presentado algún tipo de alergia o reacción.

Los riesgos asociados a las inyecciones de ácido hialurónico pueden ser desde muy leve hasta riesgos más severos y preocupantes.

A continuación, vamos a comentar los riesgos más y menos frecuentes que puede sufrir una persona al inyectarle ácido hialurónico.

  • Enrojecimiento de la zona o irritación local tras el tratamiento, debido a las propias inyecciones.
  • Ligera hinchazón en la zona donde se ha aplicado el ácido.
  • Dolor o pequeñas molestias en la zona tras la infiltración.
  • Hematomas tras la infiltración que desaparecen a los pocos días.
  • Infección. Aunque no es muy habitual que aparezca infección si la infiltración se realiza correctamente y con las medidas de higienes necesarias. En el caso de que aparezca, es imprescindible acudir al médico para su correcto seguimiento.
  • Bultos en la zona donde se ha inyectado el ácido hialurónico. Aunque suele durar poco tiempo tras la aplicación, esta reacción hay que vigilarla, aunque suele durar poco tiempo tras la aplicación.
  • Necrosis cutáneaEs muy poco probable, pero puede ocurrir que accidentalmente se inyecte el ácido hialurónico en una arteria y obstruya el flujo sanguíneo.

Para minimizar los daños, es posible utilizar una enzima llamada hialuronidasa, que tiene la función de absorber el ácido hialurónico aplicado incorrectamente.

Pero este «antídoto» tampoco se puede usar en todas las situaciones: hay pacientes que son alérgicos a la hialuronidasa y desarrollan reacciones graves.

Todos estos efectos no deseados varían en función de la persona y de la zona. Por ejemplo, las pieles sensibles se pueden enrojecer un poco más o las molestias en los labios pueden ser mayores. Pero en cualquier caso son comunes y desaparecen al poco tiempo, por lo que no deben preocuparte.

Por ello, antes de someterse a una sesión de inyecciones de ácido hialurónico es muy recomendable consultar a un profesional de confianza y calidad, y sobre todo, evitar cualquier tipo de idea de autoinyectarse o recurrir a un profesional sin formación y experiencia en el uso de estos inyectables.

Cuidados posteriores al tratamiento de rellenos con ácido hialurónico

Para obtener los mejores resultados de las inyecciones de ácido hialurónico es necesario seguir algunas pautas para favorecer la correcta absorción del ácido en la piel.

as inyecciones generan infiltraciones que hay que dejar sanar.

  • No realices ejercicio, durante las primeras 24h
  • Evita saunas, turcos o piscinas durante las primeras 24h
  • No tomar el sol, ni rayos UVA, durante las primeras 24-48h
  • No tocar ni masajear la zona inyectada, durante las primeras 72 h

Las inyecciones generan infiltraciones que hay que dejar sanar. Algunos de los cuidados que debes seguir tras inyectarte ácido hialurónico:

  • Aplica cremas hidratantes sobre las zonas inyectadas.
  • No uses jabones agresivos para lavar el rostro.
  • No realices tratamientos exfoliantes que puede causar microrroturas.
  • No utilices maquillaje durante las primeras semanas
  • Cuida la zona de la punción, pues es susceptible a posibles infecciones.
  • Evita la excesiva sudoración y actividades físicas durante las primeras semanas.
  • Evita la excesiva exposición al sol durante un par de semanas.

La piel debe descansar y acostumbrarse al ácido hialurónico. Si no se siguen estas indicaciones pueden producirse efectos secundarios no deseados.

La duración de las inyecciones de ácido hialurónico varía en función del paciente y de la zona de aplicación. Generalmente, los efectos duran entre 6 y 18 meses, desapareciendo de forma progresiva.

Siempre ponte en manos de un especialista de confianza y con experiencia

Como puedes ver, los rellenos de ácido hialurónico te permiten mejorar el aspecto de tu rostro durante un largo periodo de tiempo.

Solo necesitas una sesión inicial para establecer tus objetivos y discutir cualquier contraindicación aplicable a su caso personal. Una sesión de inyección de ácido hialurónico suele durar 30 minutos y los efectos son inmediatos.

Para evitar efectos secundarios graves acude siempre a un médico estético con experiencia en el uso de ácido hialurónico inyectable como los que puedes encontrar en nuestra clínica estética en Barcelona. Llámanos al 622 665 559 y te informaremos sin compromiso sobre todas las ventajas de este tratamiento estético.

También te puede interesar leer:

Problemas del botox mal puesto. Cómo solucionarlos

Tratamientos y operaciones estéticas más demandadas en España

 

 

Dr. Joan San Miguel

Dr. Joan San Miguel